Puede que hayas oído hablar de los muchos beneficios que tiene estudiar en EE.UU., tales como una economía muy elevada, un sinfín de oportunidades para practicar inglés y el prestigio de obtener un título internacional en un destino tan popular como EE.UU. Por lo tanto, vamos a mostrarte las 10 razones principales por lo que merece la pena estudiar en EE.UU., ya que seguramente será una de las mejores decisiones que vayas a tomar en tu vida.
1.Excelencia en el sistema educativo
EE.UU. es un país con una de las mayores concentraciones de instituciones académicas de clase mundial. Seguramente obtener un título en una universidad de EE.UU., sin importar su clasificación, impresionará a las mejores empresas de todo el mundo. Además, de poder abrirte puertas en cualquier mercado en el que decidas especializarte.
2.Entorno multicultural
EE.UU. es conocido por ser uno de los mejores países para estudiar e incluso atraer a algunas de las mentes más brillantes del mundo. Estar rodeado de personas inteligentes y motivadas te ayudará a sobresalir académicamente, y conocer gente de todo el mundo, lo que sin duda ampliará tu perspectiva global. Además, podrás enfrentar cualquier situación tanto personal como profesional teniendo en cuenta las cuestiones culturales y analizando la situación desde diferentes puntos de vista.
3.Salir de tu zona de comfort
Es totalmente comprensible que desees quedarte en tu país de origen, donde puedas hablar tu lengua materna y no tener que adaptarte a una nueva cultura. No obstante, al comenzar tu educación en EE.UU. te verás obligado a enfrentarte a diferentes retos, tales como hablar un nuevo idioma, adaptarte a un nuevo entorno y resolver las diferentes dificultades que te puedes encontrar por ti mismo, lo cual te ayudarán a aprender y crecer de manera personal y profesionalmente.
4.Oportunidades de prácticas
Las universidades de EE.UU tienen un departamento específico dentro de la universidad que se encargan de ayudar a los estudiantes a redactar su currículum vitae, además de a solicitar empleos y prácticas. Por otro lado, es muy común que tu propia universidad también pueda organizar eventos como ferias de empleos y prácticas profesionales para ayudarte a conseguir unas prácticas a tiempo completo o parcial y a mejorar tu currículum. Finalmente, participando en este tipo de eventos mejorarás y aumentarás tu red de contactos.
5.Perfeccionar tu inglés
Por supuesto, vivir y estudiar en EE.UU. te ofrece un sinfín de oportunidades para practicar inglés. Si no posees el nivel de inglés adecuado para estudiar en la universidad que deseas, muchas universidades también ofrecen programas de refuerzo en inglés en los que puedes estudiar inglés durante un semestre o dos y obtener la admisión a un programa de grado, facilitando así que no tengas que realizar el examen de TOEFL.
6.Oportunidades laborales después de graduarte
Después de obtener tu título universitario, podrás solicitar el programa de OPT (Optional Practical Training), que te permitirá trabajar en EE.UU. durante 12 meses. Tendrás tres meses para solicitar un empleo y la oportunidad de que una compañía te patrocine para que puedas permanecer más allá de los 12 meses. Si decides volver a tu país de origen después de tu graduación, sin duda alguna destacarás en el mercado laboral que es cada vez más competitivo.
7.Población diversa
EE.UU. tiene una población muy diversa con diversos orígenes culturales y étnicos. Debido a que los estadounidenses están tan acostumbrados a estar rodeados de personas de diversos orígenes, será más fácil para ti, como estudiante internacional, integrarte. La mayoría de las veces, incluso se desmitifican varios mitos con ciertas culturas. Además, de ciertas creencias culturales muy arraigadas a la cultura estadounidense.
8.Diversidad de lugares de estudio
EE.UU. es un país muy grande con una amplia gama de entornos, climas y culturas. Si te gusta esquiar tendrás la oportunidad de poder estudiar en universidades que están ubicadas en regiones más frías como en zonas del Medio Oeste y Noreste. En cambio, si te gusta el clima cálido puedes estudiar en el sur del país. Dondequiera que vayas, estarás expuesto a diferentes culturas, gastronomía y formas de pensar.
9.Flexibilidad de programas
Es común que los estudiantes se inscriban en un colegio comunitario durante 1 o 3 años y luego decidan transferir sus créditos a un programa de grado completo. Esta es una manera económica de explorar un área de estudio antes de comprometerse con un programa de grado completo de cuatro años. Esta es una excelente oportunidad de estudios para aquellos que no tienen claro sobre que quieren estudiar y especializarse, por lo que les gustaría probar diferentes áreas de estudio.
10.Disponibilidad de becas
Quizás después de leer todas estas razones te haya encantado la idea de poder estudiar en EE.UU. pero puede que te hayas sentido abrumado pensando en los costes que suponen una experiencia internacional de este estilo. Es cierto que un título internacional en una universidad estadounidense puede costar hasta 60.000$ por año pero lo más atractivo de esta gran aventura son las becas que ofrecen las universidades en EE.UU. Afortunadamente, muchas universidades ven los beneficios de tener una población estudiantil internacional y ofrecen becas para minimizar la carga financiera. En Epro 360, te ayudarán a encontrar una universidad que ofrezca becas a estudiantes internacionales, y te darán apoyo desde las etapas iniciales de tu solicitud y obtención de la visa hasta ayudarte a adaptarte una vez que llegues a tu universidad. Epro 360 ya ha ayudado a docenas de estudiantes internacionales a realizar su sueño de estudiar en los EE.UU. Para escuchar sus historias y aprender más sobre el proceso, visita el sitio web de www.epro360.com.
¡Para no perderte nada acerca de las becas de EE.UU! No dudes en seguir a Epro 360 scholarships in the U.S