Tabla de contenidos
¿Sabías que Abraham Lincon declaró oficial la fiesta de Acción de Gracias?
No fue hasta 1863, cuando, y en medio de la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincon proclamó Acción de Gracias como un día festivo a nivel nacional, el cual se celebraría el último jueves de cada noviembre.
Aunque hasta 1941 la fiesta no se establece de manera oficial por el Congreso, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt, anunciaba Acción de Gracias como festivo nacional.

Presidente Franklyn Delano Roosevelt celebrando Thanksgiving en una institución para niños con polio
¿Cómo empezó todo?
La tradición en Estados Unidos surgió en 1621 cuando un grupo de colonos de Plymouth, actual estado de Massachussetts, compartieron una comida con los indios wampanoag para celebrar la cosecha del otoño y agradecerles que les hubieran enseñado técnicas de cultivo y caza.
La tradición surge en 1621 cuando un grupo de colonos de Plymouth (actual estado de Massachussetts) escucharon disparos y alertaron a su líder, Massasoit, – quien pensó que los ingleses podrían estar preparándose para la guerra- para ver si el rumor era cierto.
Fue entonces cuando los nativos americanos observaron que los ingleses solo estaban cazando para la celebración. Massasoit envió a algunos de sus hombres a cazar ciervos para la fiesta y, durante tres días, los ingleses y nativos, mujeres y niños comieron juntos.

The First Thanksgiving representa la celebración de 1621 en Massachusetts. (Obra de Jean Leon Gerome Ferris)
Este primer día de Acción de Gracias duró tres días, y sería uno de los pocos ejemplos de armonía entre los colonos europeos y los nativos americanos.
¿Qué representa?
El día de Thanksgiving representa muchas cosas en Estados Unidos: es una fiesta familiar de mucha importancia y además es la época récord de viajes internos, el comienzo de la temporada de compras Navideñas y de fin de año ya que al día siguiente, comienza el tan ansiado por muchos «Black Friday» (Viernes Negro) donde encontrar gran diversidad de ofertas en comercios físicos y electrónicos.
Y tú, ¿cómo lo has celebrado?
Si estás en EEUU disfrutando de alguno de nuestros programas, ¡queremos que nos cuentes! Puedes hacernos llegar tus comentarios y fotografías a info@travelingua.es ¡Te esperamos!