Si estás leyendo esto es porque quizá estés interesado en participar en nuestro programa de Internships USA o nuestro programa de prácticas virtuales. ¿No te has enterado de este último? Te lo contamos hace unas semanas en nuestro blog donde te explicamos una nueva modalidad de prácticas en las que trabajar desde casa y desarrollar tu currículum. ¡Además, en nuestro canal de Youtube tienes nuestra charla online donde te contamos todo sobre este programa! ¡Pues bien, si te interesa realizar prácticas profesionales remuneradas es importante tener un buen curriculum y una carta de presentación que ayude a las empresas a seleccionarte!
Si quieres saber cómo redactar un curriculum enfocado a la búsqueda de prácticas profesionales en Estados Unidos, te recomendamos que hagas click en nuestro artículo donde te damos algunos consejos para mejorar tu CV. ¡Dejando el currículum de lado, no nos podemos olvidar de la carta de presentación! Sabemos que el proceso de creación de la carta de presentación puede crear cierta confusión.Por eso, te vamos a aconsejar sobre cómo escribir una buena carta de presentación para presentarte y postularte como un gran candidato. ¡Aquí van algunos consejos!
- Destaca: Tu carta debe ser corta y no enviar una enciclopedia al empleador. Recuerda la regla básica: clara, concisa,, sencilla y ordenada.
- Informa: No copies tu CV en la carta de presentación. ¡Esta es tu oportunidad de contar algo más, aprovéchalo! Tienes que aportar otra información de interés y que puedas destacar.
- Personaliza: Refleja tu personalidad, la carta es un lugar perfecto para que te des a conocer.
Estructura básica de una carta de presentación:
En el inicio de tu carta debe quedar reflejado tus datos personales e información de contacto: Nombre, dirección, teléfono, email. Además deberás incluir la información personal de la persona a la que te estás dirigiendo, en el caso de no conocer el nombre de la persona a la que te estás dirigiendo, puedes referirte de las siguientes formas: Hiring Manager, Recruiting Department, Hiring Director o To whom it may concern.
El cuerpo de la carta debe presentar tres partes fundamentales:
1.¿Por qué estás escribiendo a la empresa?
Aquí es donde puedes indicar cómo te enteraste de esta posición y por qué has decidido postular para esta posición.
2.¿Por qué eres bueno para la posición ofertada?
Lee cuidadosamente la descripción del puesto, de modo que podrás conocer exactamente qué es lo que la empresa está buscando. Selecciona las cualidades o funciones del puesto ofertado y compáralas con las que tú tienes de experiencias anteriores. De modo que puedas demostrar que tú tienes lo que la empresa está buscando.
3.Finaliza tu carta facilitando el trámite.
Debes finalizar tu carta enfatizando, no sólo explicando tu interés por la posición, pero por el excelente candidato que eres debido a tu formación y experiencias previas.
Qué incluir:
Como tu carta de presentación irá acompañada de tu CV, no es necesario que tu CV se convierta en un ensayo, ya que la carta de presentación te servirá de apoyo para esclarecer los puntos que en tu CV tengan menos contenido. La carta debe de ayudar a enfatizar por qué estás presentándote como candidato, apoyándote en tus experiencias anteriores o tu formación. Aunque todo esté explicado en el CV, es interesante que resaltes los puntos que consideras más relevantes para el puesto que estás intentando obtener.
¡Si estás interesado en nuestros programas de prácticas virtuales con empresas americanas y presenciales en Estados Unidos, no dudes en ponerte en contacto y envíanos tu curriculum a info@travelingua.es!